Santo de San Miguel

Santo de San Miguel El asentamiento de pueblo viejo es uno de los más antiguos de la comuna de Ránquil, originándose a partir del antiguo fundo “pugamil” e inicialmente poblado por medio del sistema de inquilinaje. Es decir, se entregaba pequeños lotes de terrenos para que los trabajadores permanentes puedan levantar sus propias casas y de esta manera compensar sus bajos salarios. La versión más asentada señala que a fines del siglo XIX un trabajador de apellido Muñoz (radicado en Pueblo Viejo), fue a trozar un árbol seco en una colina próxima a la casa patronal. Encontrando allí una figura de madera con forma humana. Tras concluir con su trabajo, reportó el hallazgo con doña Tránsito Alarcón, su patrona, quien interpretó la figura como el santo de San Miguel. Pensando además que era un milagro de que dicho hallazgo se efectuara un día 29 de septiembre. Otra variante sobre el descubrimiento de la figura de San Miguel, indica que ocurrió cerca de 1916 en los viñedos de doña ...